Cosicosa

CosiCosa es un proyecto de investigación educativa dedicado a investigar y realizar proyectos para despertar la creatividad y el pensamiento crítico mediante el diseño y la tecnología.

 

Después de años trabajando e investigando en el contexto de las tecnologías educativas hemos visto que, en muchos casos, las actividades propuestas tienden a centrarse en las herramientas y en un saber-hacer técnico, dejando poco espacio para potenciar el desarrollo creativo y la capacidad de reflexionar críticamente en el diseño y en el uso que hacemos de las nuevas tecnologías como medio de expresión y de conocimiento.

 

Las nuevas tecnologías están transformando todos los ámbitos de la sociedad y de nuestra vida cotidiana, conllevando retos éticos y sociales muy complejos. El 42% de niñas y niños entre 5 y 7 años tienen tableta propia y el 70% entre 12 y 15 años tiene un perfil en las redes sociales. Sin embargo, la forma en que se enseña tecnología a los jóvenes no responde ni a cómo se utiliza ni a cómo afecta a la sociedad.

 

 

Por eso en CosiCosa, diseñamos y realizamos programas educativos para infantes, jóvenes y educadores que permitan explorar las implicaciones éticas y sociales de las tecnologías emergentes y su impacto en nuestras vidas. Trabajamos a través de metodologías creativas, participativas y reflexivas que promuevan una mirada crítica y comprometida para formar a las futuras generaciones como usuarias reflexivas y diseñadoras responsables.

Quiénes somos?

 

Laura Malinverni es investigadora Postdoctoral en el Departamento de Artes Visuales y Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y miembro del grupo de investigación “Averigua: Subjetividades, Visualidades y Entornos Educativos Contemporáneos” de la misma universidad. Su investigación se centra en la relación entre tecnología, educación y procesos creativos, trabajando tanto como investigadora así como educadora y artista en diferentes proyectos. Es doctora en Tecnologías de la Información y de la Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra y su formación incluye una Licenciatura en Bellas Artes (Accademia di Belle Arti di Bologna), un Máster en Arteterapia (Metáfora, Barcelona) y un Máster en Ciencias Cognitiva y Medios Interactivos (Universidad Pompeu Fabra). Paralelamente a su actividad académica, desde 2008, ha trabajado como educadora en diferentes proyectos vinculados a la educación no formal con tecnologías en diferentes centros de artes, escuelas y bibliotecas a escala nacional.

 

 

Cristina Valero es educadora e investigadora en el programa de “María de Maeztu Strategic Research Program” en la Universidad Pompeu Fabra. Ha colaborado con el CESIRE en el ámbito artístico y también como formadora del Departamento de Educación en los Itinerarios Artísticos. Su investigación y proyectos se centran en despertar la creatividad y el pensamiento crítico a través del arte, el diseño y la tecnología. Tiene un Máster en Ciencias Cognitivas y Medios Interactivos (Universidad Pompeu Fabra), es Graduada en diseño (ELISAVA), con un Bachelors of Arts with Honours in Design (University of Southampton) y está formada en terapia Gestalt. Con más de 10 años de experiencia en el sector educativo, ha trabajado como instructora y entrenadora de vela ligera, profesora de robótica y educadora en proyectos de arte vinculados a las nuevas tecnologías con niñxs y adolescentes.

 

 

Marie-Monique Schaper es investigadora postdoctoral del Center for Computational Thinking and Design, Universidad Aarhus. También ha colaborado como investigadora en la Universidad Oberta de Catalunya y es profesora asociada en la Escuela de Diseño ELISAVA. Su investigación se centra en la experiencia de usuario y métodos de codiseño de las tecnologías emergentes para niñxs. Tiene un doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación, un Máster en Ciencias Cognitivas y Medios Interactivos (Universidad Pompeu Fabra) y una Licenciatura en Diseño (HAWK Hildesheim, Alemania). Antes de volver al mundo académico, trabajó varios años como diseñadora en el sector de la comunicación online y tiene más de 10 años de experiencia como docente y tallerista tanto con niñxs como con adultxs.

 

 

Isabel García es graduada en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente trabaja como directora de proyectos de una plataforma online de aprendizaje de ajedrez. Tiene un Máster en Ciencias Cognitivas y Medios Interactivos (Universidad Pompeu Fabra) y su tesis se centró en la búsqueda de un método de rehabilitación para pacientes que habían sufrido un ictus. Desde hace 10 años imparte clases sobre diferentes áreas: desde ajedrez, matemáticas y, en los últimos años, como educadora y tallerista de programación y robótica.